En primer lugar leí "El juego del ángel" segunda parte de su tetralogía todavía inacabada, a falta de la publicación del último volumen, "El cementerio de los libros olvidados".
Este libro al contrario que a mucha gente me gustó bastante, me resultó muy misterioso y me despertó cierta inquietud parecida al miedo debido a su ambientación. Y os preguntareis ¿y porque comenzó por el segundo? pues simplemente porque me lo prestaron y ni siquiera sabía entonces el orden de la saga pues fue en una época en la que por circunstancias personales tenía un poco abandonada la lectura.
Pero resultó un acierto pues este libro es una precuela del primero "La sombra del viento" y por capricho del destino lo leí como realmente tocaba, cronológicamente hablando, de hecho en mi opinión se debería leer la saga en este orden, pues se entendería todo mucho mejor. Más adelante, como digo, continué con el primero y después con el tercero "El prisionero del cielo" del cual tenéis la reseña publicada en el blog, le tengo especial cariño pues fue mi primera entrada publicada y aun guarda un poco de ese aire dubitativo e inseguro de quién se enfrenta a un nuevo reto. Podría haberla mejorado, pero prefiero que se quede así, genuina.
Y más tarde, ya conquistada por su obra, me hice también con una edición muy bonita de "Marina" como la que encontraréis abajo en las recomendaciones. Como apunte os diré que he encontrado bastantes puntos en común entre "Marina" y "Luces de septiembre".


pero me resultó un poco más pesado de leer, y peor trabajado un aspecto de la trama que es el hecho de que no me resultaran muy convincentes los motivos por los cuales "el malo" de la la historia se vuelve malo. Es decir, dentro de toda la fantasía que contiene el libro es creible salvo este aspecto en el cual dices: bueno, y ¿por eso se vuelve así...? pues no es para tanto....
Y además, el malo en un pasado suele haber sido una persona que atormentada por las circunstancias, las cuales como digo creo que no son para tanto, se transforma en esa especie de fuerza monstruosa y con sed de venganza que persigue a los "protas" pudiendo utilizar múltiples aspectos. Esto me pareció repetitivo en la trilogía y creo que podría haber variado un poco más y utilizar distintos perfiles de villano.

estas, con las últimas publicadas notamos un gran avance en su obra y no creo que a nivel narrativo, pues me parece igual de bueno en todas, si no a la hora de construir las tramas y hacerlas más creibles.
Quitando estas pequeñas pegas que he encontrado, los libros son estupendos, muy adictivos, emocionantes, con personajes muy buenos y bien dibujados, además de unas ambientaciones muy buenas que creo que son unos de los mejores aspectos que podemos destacar. Además es un maestro a la hora de utilizar los adjetivos adecuados y establecer las comparativas perfectas en sentido figurado en muchas frases y descripciones.
Por todo esto os recomiendo su lectura y si aún no os habéis estrenado con el autor os animo a hacerlo. Es apuesta segura.
Mi puntuación es: 8.5
Quizá también te interese...
Yo, hasta el momento, de Carlos Ruiz Zafón solo he leído El juego del Ángel. También lo leí sin saber que pertenecía a una saga. Me gustó, pero de momento, tengo bastantes libros que me gustaría leer antes de volver con Zafón. ;)
ResponderEliminarPues cuando te despejes un poco de lecturas si lees alguno más del autor casi seguro que te gustará porque El juego del ángel es el que menos suele gustar y en cambio a ti si te gustó. Besos.
EliminarTu eres la mama de Daniel
EliminarYo empecé por La sombra del viento que me fascinó. Continué con Marina, que me dejó una sensación rara y seguí con El juego del ángel con el que no pude. De momento, Ruiz Zafón se ha acabado para mí.
ResponderEliminarUn saludo!
Bueno como tenemos tanto donde elegir si no te acaba de convencer pues a otra cosa. Besos.
EliminarPuff.. a mí la verdad es que Carlos Ruis Zafón no me gusta nada D: No sé, pero sus libros me parecen muy aburridoos. A mi ex le encanta y me prestó dos libros suyos, pero buff, no pude leerlos.
ResponderEliminarBueno pues no pasa nada ¡a otra cosa! jeje.
EliminarEste autor aún lo tengo pendiente D: "El príncipe de la niebla" lo tengo por casa, así que ya estoy tardando en leerlo... :P
ResponderEliminar¡Un abrazo!
A mi me gustó bastante, ya nos cuentas. Besos.
EliminarMarina me encanta, casi diría que el que más, el prisionero del cielo también. La verdad es que esta trilogía más juvenil no la he leído porque me temía que no me gustase tanto, aún no sé si la leeré.
ResponderEliminarBesos
Como digo en la reseña Las luces de septiembre tiene bastantes puntos que me recordaban a Marina, creo que te gustará. Besos.
EliminarZafón me encanta. He leído todas sus novelas y con todas ellas he disfrutado mucho aunque mis preferidas son, sin duda, La sombra del viento y Marina
ResponderEliminarBesos
Sí, esas también son de las que más me gustaron a mi. Besos.
EliminarEs lo primero que leí del autor (aunque yo las tengo por separado), me encantó =)
ResponderEliminarAhora a por Marina!
Besotes
Espero que te guste también. Besos.
EliminarDe este autor sólo he leído La sombra del viento, que me gustó mucho. Pero no he vuelto a animarme con él. Seguramente si me animo continue con la saga que ya tengo empezada. Y si me convence, quizás me anime con ésta, que buena pinta tiene.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya nos cuentas Margari, besos.
EliminarYo soy de las que no le pilló el punto al juego del ángel. Por supuesto disfruté mucho con La sombra del viento y El prisionero también me gustó bastante. Marina lo leí después de La sombra del viento y me encantó el personaje. Me has fastidiado un poco con lo del segundo libro pero me apunto la trilogía.
ResponderEliminarUn montón de besos
Como le he dicho a Marilú si te gustó Marina el que más te recomiendo de esta trilogía es el tercero. Pero realmente si los piensas comprar te sale mucho más barato el volumen este que recoge las tres.Por menos del precio de dos, me parece, tienes los tres. Besos.
EliminarPues estoy leyendo la Sombra del viento y no es un libro que digas wow! jaja así que le pensaré para estas, a veces creo que puede ser insoportable como escritor, no sé porque, sabe lo que el público quiere o espera y tal vez ese sea el éxito, pero yo paso ñ.ñ
ResponderEliminarSaludos!
Sí, realmente a mi me gustó bastante pero esperaba un poco más porque todo el mundo lo ponía por las nubes. Besos.
EliminarHola wapa!
ResponderEliminarPues muero por conseguir esta trilogía todos en un
volúmen, pero no lo encuentro :(
Gracias por la reseña!
Un beso.
Pues que raro, yo los llevo viendo por las librerias desde que salieron. Seguro que si vas al Corte Inglés o una cadena grande de librerias tipo La casa del libro lo tendrán y si no te lo podrán pedir.Besos.
EliminarSi no recuerdo mal, yo empecé con Zafón con "Marina", después cayeron "La sombra del viento" y "El juego del ángel". Creo que la que más me gustó de todas fue precisamente "Marina", no sé si por ser la primera vez que me aproximaba un poco al estilo de Zafón, que a mí también me fascina.
ResponderEliminarDespués también me animé con esta trilogía de la niebla, me leí las tres del tirón. Tiene otro aire, es lo que tú dices. Se nota la mano de Zafón en las descripciones, en la narración y en algunos aspectos de los personajes. Pero en cuanto a trama se ve que son historias más "ingenuas", mucho menos trabajadas y más sencillas, más juveniles. Yo disfruté como un enano aún así con ellas :)
Un besote, Isabel!
Hola Rober! Veo que coincidimos en sensaciones respecto a estos libros, me alegro un montón. Un abrazo.
EliminarYo de este autor en primer lugar me leí La sombra del Ángel y después El cementerio de los libros olvidados. Me gustó mucho el primero pero cuando leí el segundo no encontré un libro distinto sino dos casi iguales con poco cambio así que un poco defraudada dejé de leer el autor. Todavía no me han vuelto las ganas de intentarlo de nuevo.
ResponderEliminarUn saludo.
Bueno si no te acaba de convencer, Mariuca pues nada, a leer otra cosa se ha dicho jeje un beso fuerte.
Eliminarhasta el momento sólo he leído su famosísima saga pero tendré en cuenta tus recomendaciones. Besos
ResponderEliminarDe acuerdo, si los lees ya nos contarás. Besos.
EliminarNo sabía que era una trilogía. Me leí el primero de pequeña tras prestármelo una amiga.
ResponderEliminarSí, Mari pero como digo en la reseña se pueden leer totalmente por separado. Besos
EliminarPues mira a raíz del boom de este autor me leí Las luces de septiembre y El príncipe de la niebla. Recuerdo que cayeron durante un verano y me gustó mucho. Luego me enteré que era literatura juvenil y me quedé un poco planchada conmigo misma aunque si me gustó, que más da! Besos
ResponderEliminarPues eso digo yo, lo importante es disfrutar, además a veces la literatura juvenil nos distrae más y se nos hace más amena que la adulta, por no hablar de las veces en las que si no fuera porque nos lo dicen ni nos dariamos cuenta como te sucedió a ti. Besos fuertes, me alegro de tenerte de vuelta.
EliminarYo empecé por La sombra del viento y la verdad es que no me apetece leer los anteriores.
ResponderEliminarDe este autor he leído dos libros que me gustaron mucho: La sombra del viento y El juego del ángel y siempre he querido hacerme con esta trilogía pero entre tanto pendiente va pasando el tiempo y nada
ResponderEliminarbesos
Me encanta la prosa de Zafón. "La sombra del viento" me gustó muchísimo, "El juego del ángel" me decepcionó y por eso estoy tardando en leer "El prisionero del cielo" y eso que lo tengo. "Marina" también lo disfruté mucho y a la trilogía de la niebla no la he leído pero tengo dos de los libros.
ResponderEliminarBesos
Aún no he leído nada de este autor pero guiándome de tus recomendaciones pillaré alguno haber que tal jejeje. Besotes guapa ;)
ResponderEliminarDe la trilogía solo he leído "El príncipe de la niebla".
ResponderEliminarHe leído varios libros de este autor y espero poder leerlos todos pronto :D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mi me parece un gran escritor. Marina y la sombra del viento son increibles.
ResponderEliminarAhora voy a ver que tal con la trilogia de la niebla
A mi me parece un gran escritor. Marina y la sombra del viento son increibles.
ResponderEliminarAhora voy a ver que tal con la trilogia de la niebla
El primero que me leí fue el magistral La Sombre del Viento. Desde entonces caí en las redes de Zafon. Me he leído toda su obra. Ayer me entere que en noviembre pública la cuarta entrega de la Sombra del viento. Por la poca información que dan, parece ser que es el último en orden cronológico. Así que ya mismo voy a releer la trilogia por orden cronológico según la trama para terminar con este último y cerrar el círculo.
ResponderEliminarPues a mi Me ha encantado el juego del angel. No se por que dicen que es el peor.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarYo solo me lei el príncipe de la niebla para el colegio hace ya muchos años pero me acuerdo que me gusto mucho. y que coincidencia que hoy me compre el libro que incluye toda la trilogía y yo sin saber que uno de los libros era ese jaja. Tengo ganas de comenzarlos :)
Besos.
De Ruiz Zafón mi favorito ha sido hasta ahora "el juego del angel" me pareció realmente muy muy bueno, tanto como "el laberinto de los espíritus" de hecho ha entrado a mi top 5 de libros preferidos y ahora solo me falta leer "marina", "el palacio de la medianoche" y "las luces de septiembre".
ResponderEliminarYo comencé con la sombra del viento y proseguí con las luces de septiempre, fue después que conseguí el juego del ángel y el prisionero del cielo, a mí también me encantó el juego del ángel y concuerdo contigo con que si fuese el primero, todo se entendería mejor. Fue después que conseguí el príncipe de la niebla y el palacio de la media noche, sin embargo a este último no le encontré tanta similitud con los demás; al contraeio, Marina se me hizo muy parecido, lo cuál a mí me creó una ligera confusión sobre si Marina es parte de, o no.
ResponderEliminarHola!! Hace algunos años que he vuelto a la lectura compulsiva y por casualidad empecé a leer La sombra del viento hace justo un año. A día de hoy sólo me queda El laberinto de los espíritus que empezaré el lunes. Necesito colaboración porque éste hombre me tiene fascinado y después de leer toda su obra (hasta los relatos juveniles me encantaron) he llegado a la conclusión que quiero leer éste tipo de narrativa. ¿Que autores hay parecidos a este hombre?. Una amiga me ha recomendado Clara Peñalver....Saludos y gracias.
ResponderEliminarA mi me encantó la trilogia de la niebla! me pareció una colección de libros fantástica :)
ResponderEliminarLeí la tetralogía del cementerio de los libros olvidados y me parecieron maravillosos los cuatro.
ResponderEliminar04/2019 D e pronto se tornan confuzas sus trilogias pero en particular buenas,,, saludos
ResponderEliminarLa Saga de la Sombra del Viento es increíble, ya leí todos, el único que no me gustó fue el Juego del Ángel.
ResponderEliminarYo me he leído todas, no recordaba bien si fue el palacio de la medianoche o las luces de septiembre que no terminó mucho de convencerme. El resto me enganchado. El último el laberinto de los espíritus.
ResponderEliminarAh y la rosa de fuego.
Hola
ResponderEliminarYo comencé con muchas ganas La sombra del viento hace menos de un año, coincidiendo con el fallecimiento de Carlos y a modo de homenaje. Llevaba muchos años quieriendo leer la tetralogía y por fin me lancé. Me pareció magistral su forma de usar el lenguaje, y me encantó leer una prosa tan preciosa en español, ahora que está tan despreciado en algunos lugares de España. Leí los cuatro, pero he de decir que el tercero y el último se me hicieron pesados, pues dejan sin resolver algunos conflictos y Carlos tiene un estilo de escribir muy cínico y desesperanzado, lo que me terminó deprimiendo, pese a lo bien que escribe. Lo que me pareció precioso a lo largo de la tetralogía es el amor profundo por la literatura y los libros que destila y consigue inocular, y que está muy logrado. Respecto a la tetralogía de la niebla, sólo he leído el primero, y vuelve a sucederme igual....su estilo de prosa ágil y lenguaje hábil, aquí se hace más patente, y junto con el misterio sobrenatural enganchará fácilmente a los más jóvenes. Pero otra vez me deja esa sensación de que la vida es cruel, dura, de que no hay lugar para la luz, la alegría de vivir y la esperanza. La atmósfera de todos sus libros es oscura y deprimente, cuando no sórdida ( tetralogía del viento sobre todo) y eso me amarga la lectura, la verdad. Los escenarios de la tetralogía del viento hay veces que producen tal desazón y depresión que dan ganas de dejar la lectura. Ese es el principal defecto de Carlos, a mi parecer. Un escritor no debería transmitir de una forma tan cruenta su propio vacío y nihilismo existencial.